Noticias destacadas

Vacunación en Chile: aparecen los primeros indicios de efectividad y expertos advierten sobre los otros factores que complican momento actual

Publicado en El Mostrador

Durante el balance diario del Ministerio de Salud, el doctor Rafael Araos, del Departamento de Epidemiología afirmó que tienen «plena consciencia de la importancia que tiene generar y difundir datos acerca de la efectividad de la vacuna. El plan del Ministerio de Salud es tener después del 15 de abril los resultados de diversos estudios del funcionamiento de las vacunas y de su efecto en los ingresos a UCI y en la letalidad. Pero los expertos sanitarios ya comienzan a notar algunos cambios, como una disminución de los casos graves en los mayores de 70 años, quienes han recibido la segunda dosis de la vacuna. Pero en paralelo a esto, los menores a 60 años han «tenido un aumento muy significativo de casos», como dijo el doctor de la Universidad de Chile Miguel O’Ryan. También están atentos al efecto de las variantes del SARS-Cov-2 y a la movilidad de la gente durante las medidas sanitarias como la cuarentena. En paralelo, ya hay estudios de la efectividad de la vacuna de Sinovac, la que más se ha administrado en el país.

Hasta este lunes, en el país hay 7.017.559 vacunados contra el Covid-19. De esa cifra, 4.042.671 ya han recibido la segunda dosis de cualquiera de las vacunas, como Pfizer o Sinovac, una cantidad suficiente para determinar la efectividad de la vacuna.

De hecho, ayer durante el balance diario del Ministerio de Salud, el doctor Rafael Araos, del Departamento de Epidemiología afirmó que tienen «plena consciencia de la importancia que tiene generar y difundir datos acerca de la efectividad de la vacuna. Nos referimos a entender y observar cómo funciona la vacuna en el mundo real, es decir, fuera de un ensayo clínico», adelantando que esta semana, entre el miércoles y el viernes, se podría levantar el primer catastro de datos de este tipo. El plan del Ministerio de Salud es tener después del 15 de abril los resultados de diversos estudios del funcionamiento de las vacunas y de su efecto en los ingresos a UCI y en la letalidad.

Días antes de esa fecha, en concreto hoy a las 11 horas, se publicará el primero de estos estudios, pero no viene del Departamento de Inmunología. Se trata del Primer Estudio Nacional que estima la efectividad del programa de vacunación del Gobierno en contagios de Covid-19, a cargo de la Universidad de Chile, donde participará el rector del Plantel, Ennio Vivaldi.

Los expertos esperan que se note una disminución de los casos graves en los mayores de 70 años, quienes han recibido la segunda dosis de la vacuna. Pero en paralelo a esto, los menores a 60 años han «tenido un aumento muy significativo de casos», como dijo el doctor de la Universidad de Chile Miguel O’Ryan a radio Cooperativa.

En los primeros días, advierte O’Ryan, se verá un efecto «nulo» o marginal debido a que hay personas que tienen una sola dosis y ya se sienten protegidos y terminan contagiados. Esa cifra debería reducirse aún más con el paso del tiempo. Pero ya se han visto resultados en otro grupo etario: los adultos mayores con dos dosis no presentaron cuadros graves frente a brotes.

Los otros factores: las variantes y la cuarentena

Si bien la vacuna contra protege contra el Covid-19 en su «formato original», queda por revisar y estudiar si tiene la misma efectividad contra las otras variantes del SARS-Cov-2, lo que hace que predomine la cautela al analizar la baja en el rango etario de los hospitalizados graves.

El doctor Jaime Rodríguez, del departamento de Infectología de la Clínica Alemana dijo a Emol que «una explicación es que la vacuna efectivamente esté funcionando al proteger a grupos de más edad, pero también puede ser que una variante que esté circulando en Chile que afecte más a este grupo joven; o sean los dos fenómenos».

Otro factor que puede condicionar los resultados es la cuarentena que rige en gran parte del país y la movilidad que aún se aprecia en las calles. «No es lo mismo vacunar a una población sin un virus circulando, que cuando estás vacunando en plena pandemia. Hay muchas cosas que, lamentablemente están dando vueltas, como la circulación de la gente», explicó la doctora María Luz Endeiza, infectóloga y Jefa del Vacunatorio de Clínica U. de Los Andes e integrante del Cavei.

«Si se nota algo más a partir del 15 de abril, va a ser una mezcla de las vacunas con las cuarentenas, con los permisos cada vez más restrictivos, porque solamente con las vacunas no alcanzaría con el nivel de circulación viral tan grande», añadió.

Los estudios de Sinovac

La vacuna que más se administró en el país, a la fecha, es la elaborada por el laboratorio chino Sinovac. Y ya comienzan a publicarse resultados de estudios sobre su efectividad. De hecho, el pasado 1 de abril se publicó el detalle de las investigaciones realizadas por la Universidad Católica en relación a los estudios Fase 3 de la vacuna CoronaVac.

Los datos corresponden al análisis de un grupo de voluntarios vacunados en el esquema 0-14 (segunda dosis después de 14 días), con 434 participantes reclutados entre el 27 de noviembre de 2020 y el 9 de enero pasado. De ellos, 397 tenían entre 18 y 59 años, y otros 37 tenían 60 años o más.

De esos, 270 se inmunizaron con CoronaVac y los 164 participantes restantes se inocularon con el placebo correspondiente. La reacción adversa primaria fue dolor en el lugar de la inyección, con una mayor incidencia en el brazo de la vacuna (55,6%) que en el brazo de placebo (40,0%). Además, la incidencia de dolor en el lugar de la inyección en el grupo de 18 a 59 años fue del 58,4% en comparación con el 32,0% en el grupo de 60 años o más.

La doctora Susan Bueno, académica de la UC, investigadora del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y directora científica del ensayo afirmó en radio ADN que «las vacunas no previenen la infección. Lo que hacen es generar una respuesta inmune que ataca rápidamente el virus y reducir la enfermedad».

En otra declaración al diario La Tercera, dijo sobre el estudio que “se observó un muy buen perfil de seguridad tanto en adultos y adultos mayores de 60 años, con anticuerpos detectables significativamente entre los 14 y 28 días después de la segunda dosis. Por el contrario, después de la primera dosis, notamos que el porcentaje de personas que desarrolló anticuerpos es bajo, es por esto que la segunda dosis es muy necesaria para lograr una inmunidad suficiente”.

Vacunación en Chile: aparecen los primeros indicios de efectividad y expertos advierten sobre los otros factores que complican momento actual